Ante la urgente necesidad de fortalecer las prácticas de cuidado y seguridad digital dentro de la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay por ataques organizados en línea, acoso, creación de perfiles falsos, extorsión, robo y manipulación de información, y muchas otras dinámicas que vulneran sus derechos a aparecer y a manifestarse en espacios digitales de manera libre y segura, el objetivo de la alianza planteada entre TEDIC, Diversxs Paraguay y Cuarto Mundo planea la creación y desarrollo de contenidos descentralizados que no solamente aporte a la seguridad de personas de la comunidad LGBTIQ+, sino también a poder co-producir un material que eleve las voces y narrativas de la comunidad en relación a sus derechos digitales, sexuales y reproductivos, tanto en guaraní como en jopará (español mezclado con guaraní), reflejando la diversidad lingüística del país. La propuesta también apunta a generar la apropiación activa de espacios digitales a través del acceso y uso de materiales informativos en formato sonoro sobre historias de diversidad y resiliencia de la comunidad, historias de amor y sexualidad en Internet de personas no binarias y personas con diversidad funcional; cómo las aplicaciones de fertilidad y reproducción ejercen vigilancia y control; sexting libre y seguro, y resiliencia para minorías en entornos digitales.
La propuesta es realizar un portal web que disponibilice contenido y materiales formativos que tengan en cuenta sus necesidades, así como también realizar y distribuir una caja de herramientas (cobertores de webcam, stickers, pañoletas y pintura facial anti vigilancia para protección durante acciones colectivas, como webinars, marchas y manifestaciones) que puedan utilizar en su cotidiano y que representen pequeños cambios de hábitos digitales fáciles de poner en práctica. Además, reconociendo el poder de la oralidad y lo sonoro para acercar historias y conectar con la gente a través de distintos formatos, proponemos establecer un espacio en los que puedan contar sus historias a través de la creación de una serie de episodios de podcast.
Derecho a compartir en una Internet Libre
Los Intermediarios de Internet son clave para la libertad de expresión y el acceso a la cultura, son mediadores del discurso público y sus plataformas funcionan como esfera de participación y circulación de información. Sin embargo, fruto de legislaciones de sus países de origen desarrollaron políticas estrictas de gestión de la propiedad intelectual en línea. La aplicación de la Digital Millenium Copyright Act (DMCA) es la norma de copyright estándar, con el consiguiente impacto en los derechos de los usuarios. FVL se propone defender la libertad de expresión y los derechos de usuarios de plataformas de internet operando en América Latina desarrollando una protección sólida y articulada del discurso público que hoy se encuentra mediado por empresas de redes sociales que implementan el sistema de notificación y baja previsto en la Digital Millenium Copyright Act. Esto objetivo se logrará mediante la identificación y promoción del uso de flexibilidades al copyright en la región, la capacitación a sectores clave en el uso de las regulaciones de derechos de autor a favor del acceso y la libertad de expresión y la promoción el diálogo público – privado para fortalecer las políticas de acceso así como de reformas legislativas que permitan ampliar el rango de flexibilidades al derecho de autor en defensa de usuarios y usuarias de Internet.
Okamasüei (tecnología del hombre blanco en Cabécar)
La cooperativa Sulá Batsú y la Red de Mujeres Cabécares de Alto Pacuare se encuentran trabajando en el desarrollo de una aplicación digital que genere condiciones en Costa Rica para contrarrestar los riesgos de extractivismo de los saberes indígenas con la penetración de la conectividad en sus territorios.
Con ello se pretende fortalecer a las mujeres indígenas a partir de la apropiación de conocimientos sobre la forma en que funciona Internet y “cómo viajan sus conocimientos” en la red, así́ como los riesgos de extracción de conocimientos; generar los espacios locales y nacionales para que las mujeres indígenas presenten sus preocupaciones, propuestas y planes de acción a redes de actores locales; construir una red de actores nacionales que apoyen el proceso de sensibilización, incidencia e investigación sobre la problemática de extractivismo de conocimientos indígenas en Costa Rica y por último generar una ruta de acción para desarrollar las condiciones (normativas, legislativas, procedimentales, etc.) para la protección del conocimiento indígena en Costa Rica.
Actividades previstas:
Se prevé la creación de un material de capacitación para el uso de Internet, evaluando sus ventajas y desventajas para el conocimiento indígena en Cabécar, la capacitación de las mujeres de Alto Pacuare en el uso de Internet, un viaje a Oaxaca de una lideresa indígena y diseñadora de materiales para intercambio con TIC-AC., elaborar un plan de acción ante la preocupación de la extracción de conocimientos, un encuentro con mujeres indígenas de otros territorios que enriquezca el plan de acción, así como un encuentro nacional con múltiples partes interesadas dirigido por las mujeres cabécares y el desarrollo de una campaña de sensibilización e incidencia.
In@Web: generador de sitios web accesibles
El propósito de este proyecto es construir un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) con accesibilidad nativa, tanto para la generación como para el consumo de contenidos, que además permita tener productores de contenidos con discapacidad utilizando la herramienta con total independencia.
El proyecto se desarrollará en seis etapas que constan de una encuesta de pautas de accesibilidad para sitios web, una investigación de estrategias para contemplar los recursos de accesibilidad, la implementación de pautas de accesibilidad, integración de la plataforma con componentes, desarrollo del prototipo CMS y por último una prueba de validación y mejora.
El proyecto tomará como referencia las pautas de accesibilidad para el contenido web, como las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) 2.2 y las Pautas de accesibilidad para herramientas de autor (ATAG) 2.0, y eMAG3.0, desarrolladas y recomendadas por el Grupo de trabajo de Pautas de accesibilidad al contenido web (AG WG), miembro del World Wide Web Consortium (W3C) y de la Web Accessibility Initiative (WAI), que incluyen varias recomendaciones para hacer que los sitios web sean más accesibles. El desarrollo del código involucrará los siguientes lenguajes y frameworks: PHP, JQuery, HTML 5, CSS, BootsTrap y JavaScript. El desarrollo del prototipo In @ Web proporcionará medios para la generación accesible de contenido digital accesible, con una interfaz amigable y permitiendo la construcción de sitios con accesibilidad para usuarios sin experiencia en el desarrollo de algoritmos con o sin discapacidad.
Herramientas de seguridad en línea para grupos vulnerables en el Caribe
Muchas instancias de abuso que solían ocurrir fuera de línea se han trasladado a los espacios en Internet o se han intensificado gracias al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En particular, las mujeres, las niñas y la comunidad LGBTQ+ se ven afectadas de forma desproporcionada por formas graves de abuso en línea, incluida la pornografía vengativa y el ciberacoso. Este problema es aún más grave en las comunidades pequeñas y unidas como las del Caribe, donde es difícil recuperarse o evitar a los abusadores. Desafortunadamente, es muy poco lo que se han estudiado las potencialidades y las barreras a la seguridad en línea en el Caribe.
El propósito de este proyecto es empoderar a los ciudadanos del Caribe al comprender las amenazas percibidas a sus datos personales y las barreras para tener el control mediante la recopilación y análisis de datos empíricos que permitan evaluar cómo el uso de las TIC contribuye o dificulta la seguridad en línea de los usuarios y la recomendación de intervenciones tecnológicas y educativas que podrían reducir la prevalencia de las amenazas a la seguridad.
La metodología empleada para este estudio incluirá dos elementos principales: el despliegue de una encuesta a gran escala y un estudio del comportamiento en línea para recopilar información directamente de los ciudadanos del Caribe. Además de publicaciones en ámbitos académicos, las actividades de difusión incluirán un sitio web disponible públicamente que destacará los conocimientos adquiridos sobre las necesidades de los grupos vulnerables y el uso de los conocimientos obtenidos como resultado de la investigación para desarrollar una campaña de concientización educativa.
La Clika, Libres en línea
“La Clika, Libres en Línea” es una campaña transmedia interactiva creada en México por las organizaciones Luchadoras y La Sandía Digital dirigida a mujeres jóvenes para sensibilizar y brindar herramientas sobre la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
Mediante la creación de una campaña que permita generar procesos colectivos y participativos de reflexión y acción con mujeres jóvenes para identificar y nombrar la violencia en línea, compartir información, experiencias y recursos, las organizaciones Luchadoras y la Sandía Digital realizaron una campaña digital para que mujeres jóvenes cuenten con información y herramientas para identificar y actuar frente a la violencia en línea.
En 2017 se realizó un conversatorio con sobrevivientes de violencia digital en México para documentar su experiencia y hacer incidencia. Posteriormente, se desarrolló una Teoría de Cambio, con 3 objetivos específicos que implicaban contribuir al reconocimiento de la violencia, combatir la culpabilización de las mujeres y ofrecer herramientas de actuación. Asimismo, se desarrolló un trabajo creativo con una historia, un guión y propuestas gráficas que acercara el tema de forma amigable; esto fue puesto a consulta con mujeres entre 18 y 25 años a través de 2 grupos focales sumado a una investigación sobre rutas de acción para reportar imágenes íntimas no consentidas en diferentes plataformas y conformar «Guías de Autodefensa».
La Clika se lanzó en enero de 2019 y comenzó un periodo de difusión que consistió en presencia mediática para ayudar a colocar el tema en la agenda pública, llevar a cabo conversatorios y talleres en diferentes estados de México con población joven, así como la alianza con escuelas y clubes de niñas para sensibilizar sobre el tema. A su vez, se diseñó un protocolo de acompañamiento a casos para canalizar las solicitudes recibidas.
Ampliación de algoritmos de congestión para optimización de latencia
El proyecto ampliará el algoritmo de congestión para la optimización de latencia desarrollado por la Universidad de Palermo para poder ejecutarlo tanto desde el lado del receptor como del lado del emisor de los datos. Actualmente, el algoritmo trabaja desde el receptor de los datos y optimiza la ventana de recepción para alcanzar la capacidad de red disponible sin causar inundación de paquetes en el cuello de botella del camino de red, permitiendo una mejora de la latencia en todas las conexiones que comparten el cuello de botella.
La ampliación buscará desarrollar una versión del algoritmo de congestión a ejecutar desde el lado del emisor de los datos. Esto permitirá optimizar el tráfico “saliente” de los servidores que emiten los datos. Asimismo, se gestionará la incorporación del algoritmo a la distribución estándar de Linux.
Los fondos de FRIDA se destinarían a la incorporación y formación de nuevos investigadores al equipo actual del centro de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo para ampliar la capacidad de exploración de alternativas y de desarrollo específicamente para los objetivos expuestos.
Despliegue de un IoT honeypot en América Latina y el Caribe
Esta es una iniciativa conjunta de CEDIA y The Shadowserver Foundation que desplegará una red de sensores honeypot a gran escala en América Latina y el Caribe, usando como base la tecnología desarrollada por Shadowserver para automatizar las implementaciones de honeypot y la experiencia de CEDIA como centro de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT). La red permitirá obtener una visión única de las amenazas de la IoT en la región y, junto con una campaña de comunicaciones, ayudará a reducir la cantidad de dispositivos infectados. Los datos generados se compartirán con 21 CSIRT nacionales y 235 propietarios de redes en la región, y también con un total de 109 CSIRT nacionales y más de 5000 propietarios de redes alrededor del mundo a través de los feeds diarios de medidas correctivas de Shadowserver. El proyecto utilizará honeypots existentes de código abierto relacionados con la IoT y los implementará a gran escala utilizando el marco de Shadowserver. Además, CEDIA liderará una campaña de comunicación que incluirá recomendaciones sobre cómo identificar y remediar este tipo de amenazas y realizará un seguimiento personalizado de los ISP más afectados. El proyecto se apoyará en una combinación de servicios VPS de pago y nodos donados de terceros. Se colocarán al menos cincuenta sensores en quince países.
Herramienta de Relevamiento Continuo
El NIC.ar propone desarrollar una solución de software que permita el relevamiento constante, automático y periódico de la totalidad de los dominios registrados en un NIC, para observar el cumplimiento de los distintos estándares definidos a nivel mundial y regional y de las buenas prácticas dentro del ecosistema de dominios, como ser uso de DNSSEC, SSL, cantidad de delegaciones, diseño responsive y accesibilidad, entre otros.
La misión de esta herramienta es identificar las características, fortalezas y debilidades de los dominios registrados, para optimizar la utilización de recursos dentro de una organización y diagramar acciones que se acerquen a las necesidades de los usuarios.
Esta solución informática será desarrollada de manera tal que pueda ser fácilmente integrada con las infraestructuras existentes en cada entidad que desee incorporarla y generará rápidamente un tablero analítico que permitirá obtener la información ya procesada respecto al resultado de los relevamientos realizados.
Se desarrollarán cuatro módulos: un módulo de relevamiento encargado de recolectar información sobre utilización de certificado SSL, nivel de seguridad del certificado, utilización de DNSSEC, cantidad de delegaciones, soporte de diseño responsive, utilización de CDN, accesibilidad y utilización de registros DKIM y SPF; un módulo de data warehouse para el almacenamiento de todos los datos recolectados por el módulo de relevamiento; un dashboard de analíticas que permita realizar consultas puntuales, y un gestor del recolector de datos para definir los parámetros de la información que se desea recolectar.
Análisis de las implicancias no deseadas de AS-Path Prepending para la seguridad
El objetivo del proyecto es analizar el despliegue de AS-Path Prepending en Internet y comprender sus implicancias para la seguridad del enrutamiento en Internet al proporcionar conocimientos que permiten a los operadores de red evaluar las ventajas y desventajas del uso de AS-Path Prepending para realizar ingeniería de tráfico. Este proyecto es el primero que busca comprender los impactos del uso de AS-Path Prepending sobre la seguridad del ecosistema de enrutamiento en Internet utilizando datos reales de Internet. Los principales objetivos incluyen caracterizar a ASPP en términos de su implementación, políticas y efectividad como herramienta para la ingeniería de tráfico en Internet; identificar prefijos/sistemas autónomos potencialmente en riesgo debido al uso de ASPP; fomentar la seguridad del ecosistema de enrutamiento en Internet mediante la reducción de la cantidad de prepends innecesarios que existen en Internet; informar periódicamente los resultados a la comunidad de redes; proporcionar una plataforma para el análisis de los datos, y presentar y discutir los hallazgos en las reuniones de los NOG.
- « Página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 12
- Página siguiente »