Fecha de cierre
31 de Mayo, 2022
Internet está en constante construcción. Garantizar la estabilidad y seguridad de la red es un pilar fundamental para reforzar la confianza de los usuarios y fomentar el crecimiento de Internet en América Latina y el Caribe.
Esta línea de financiamiento de FRIDA se centra en cuatro ejes fundamentales y una subcategoría relacionada al uso y aplicación de la tecnología Blockchain para la estabilidad y seguridad de Internet.
Ciberseguridad
Se financiarán iniciativas que promuevan la seguridad de Internet, con foco en América Latina y el Caribe. Los temas de interés incluyen:
- Nombres de dominio (DNS). Abordajes innovadores, tales como DNSSEC u otros, que mejoren la confianza de los usuarios de Internet en el sistema de nombres de dominio y en los distintos servicios que se acceden online.
- Seguridad de ruteo. Iniciativas que apoyen el mayor despliegue de tecnologías para la seguridad del sistema de ruteo como RPKI, extensiones de RPKI, registros de ruteo y la adopción de buenas prácticas tales como MANRS.
- Medición. Investigar el grado de despliegue de tecnologías de seguridad en Internet, vulnerabilidades y tendencias a nivel regional.
- Confidencialidad de comunicaciones. Estrategias y soluciones para mejorar la confidencialidad del tráfico en Internet.
- Seguridad e integridad de datos. Soluciones para fortalecer la seguridad de los datos y mitigar filtraciones de datos.
- Seguridad de Internet de las Cosas.
- Seguridad de dispositivos de usuario final. Alternativas para mejorar la seguridad a nivel de los dispositivos de usuario final.
- Desarrollo de capacidades sobre ciberseguridad. Propuestas sostenibles en el tiempo que busquen fomentar el desarrollo de capacidades en torno a la seguridad de la infraestructura de Internet dentro de comunidades específicas.
Resiliencia de Internet
Resiliencia se refiere a la capacidad de Internet de mantener un nivel aceptable de servicio ante fallas que afecten el tráfico de información. La resiliencia muchas veces se considera una métrica del estado de salud de Internet.
Internet siempre está sujeta a posibles amenazas y vulnerabilidades. Esto requiere el desarrollo de nuevas tecnologías y despliegue de esfuerzos colaborativos para que Internet sea más resistente a las vulnerabilidades inherentes de su infraestructura y a posibles actividades maliciosas que busquen desestabilizar su funcionamiento.
FRIDA busca financiar Iniciativas que fortalezcan la resiliencia de Internet en América Latina y el Caribe. Los temas de interés incluyen:
- Ataques por denegación de servicio distribuidos (DDoS). Abordajes innovadores que prevengan los ataques DDoS o promuevan la adopción en mayor escala de tecnologías existentes.
- DNS. Despliegue de servicios anycast de DNS o montado de soluciones innovadoras en el tema.
- Monitoreo y mitigación de anomalías. Mecanismos de monitoreo automatizados que permitan identificar y mitigar incidentes, tales como pérdidas de paquetes, bloqueos o anomalías en el ruteo.
- Colaboraciones con proyectos de medición global. Esfuerzos por contribuir desde la región con proyectos de medición tales como Atlas, Measurement Lab, RouteViews, RIPE RIS, entre otros.
Interconexión
La interconexión engloba los diferentes mecanismos a través de los cuales los operadores de Internet facilitan el tráfico de Internet. Esto incluye tanto aspectos técnicos como estrategias de negocio para conectarse entre operadores.
La consolidación de Internet en América Latina y el Caribe depende de que la interconexión entre redes sea eficiente, confiable, y que maximice la relación costo/eficacia para que Internet sea más asequible.
FRIDA busca financiar Iniciativas que fortalezcan la Interconexión en la región. Los temas de interés incluyen:
- Puntos de Intercambio de Tráfico. Iniciativas para acercar a operadores de red con el fin de fomentar la creación de puntos de intercambio de tráfico y/o fortalecer IXPs existentes, incluyendo esfuerzos por mejorar el acceso a las redes de distribución de contenidos (CDNs).
- Medición. Iniciativas para estudiar el estado de interconexión en los países de la región, monitorear tráfico en IXPs e identificar tendencias a nivel regional.
- Gestión de tráfico: Herramientas para medir la efectividad de prácticas de gestión de tráfico a la interna de IXPs y análisis de estrategias de gestión de tráfico con foco en Interconexión.
- BGP. Configuración y gestión automatizada de BGP para facilitar esfuerzos de interconexión.
- Desarrollo de capacidades sobre Interconexión. Propuestas sostenibles en el tiempo que busquen fomentar el desarrollo de capacidades en torno a temas de interconexión dentro de comunidades específicas.
Operación de Redes
La operación de redes es un pilar fundamental para el funcionamiento de Internet. Los proveedores de Internet de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de profundizar en la sofisticación de sus estrategias de operación de redes a través de la innovación y automatización.
Esta subcategoría temática tiene foco exclusivo en pequeños y medianos operadores. FRIDA busca financiar Iniciativas que promuevan la innovación en gestión de redes de Internet en América Latina y el Caribe. Temas de interés incluyen:
- Automatización e innovación. Herramientas para la administración automatizada de redes, incluyendo operación y monitoreo de redes, y soluciones innovadoras para la operación de redes/datacenters.
- BGP. Capacitación e investigación para fomentar la automatización en la configuración y gestión de BGP.
- Nombres de dominio (DNS). Herramientas de automatización de procesos para facilitar la gestión de DNS, tanto autoritativos como recursivos.
- Medición. Sistemas para la visualización y actualización de estados de red, para la gestión de redes integrada y otras herramientas de medición.
- Innovaciones en arquitectura de red. Estrategias innovadoras para mejorar la arquitectura de red, incluyendo revisiones de necesidades de servicio, implementación de mejoras de configuración y auditorias de seguridad.
Subcategoría
Uso y aplicación de Blockchain para la Estabilidad y Seguridad de Internet
Los proyectos presentados en esta subcategoría deberán centrarse en el uso y la aplicación de la tecnología de Blockchain asociado a uno de los cuatro ejes principales de la categoría Estabilidad y Seguridad de Internet, específicamente: Ciberseguridad, Resiliencia, Interconexión y Operación de redes y/o podrán estar asociados a uno o más subtemas específicos de cada uno de esos ejes.
A esta subcategoría se podrán presentar proyectos de investigación, estudios de casos y/o desarrollo de pruebas de concepto y/o prototipos que busquen alcanzar objetivos prácticos y resultados específicos originales, relacionados al uso y aplicación de la tecnología Blockchain para la Estabilidad y Seguridad de Internet.
Dado que se trata de un ámbito de reciente estudio y aplicación práctica, se espera que los proyectos apunten a obtener resultados que contribuyan a una solución práctico-concreta y/o a generar conocimiento que pueda ser de utilidad para ampliar e impulsar el desarrollo de la temática en la región.
Objetivo
El programa FRIDA posee el objetivo principal de brindar apoyo a proyectos, iniciativas o soluciones que contribuyan a la consolidación de una Internet global, abierta, estable y segura. Para ello, los interesados podrán postular bajo dos modalidades:
Subvenciones
La modalidad de Subvenciones se orienta a brindar financiamiento económico no reembolsable y apoyo técnico a proyectos, iniciativas o soluciones con una duración máxima de 12 meses.
Premios
La modalidad de Premios se orienta a distinguir con un reconocimiento económico y destacar proyectos, iniciativas o soluciones que presenten evidencia concreta de impacto.
Beneficiarios
En ambas modalidades (Subvenciones o Premios), los postulantes deberán estar radicados y desarrollar sus actividades en América Latina y el Caribe, puntualmente en territorios que integran el área de cobertura de LACNIC. Asimismo, las propuestas deberán enfocarse en dichos territorios.
En todos los casos, podrán postular al Programa FRIDA los siguientes grupos:
- Operadores, IXPs, NOGs u otros actores de la comunidad técnica.
- Universidades, centros de investigación o grupos de trabajo/expertos
- Asociaciones, cooperativas y otros actores de la sociedad civil
- Entidades públicas y/o gubernamentales
- Entidades privadas y/o empresas
Apoyo Financiero no reembolsable y seguimiento técnico
Subvenciones
Los proyectos, iniciativas o soluciones seleccionados a través de la modalidad Subvenciones, podrán solicitar un apoyo financiero entre US$10,000 y US$40,000. Todo desarrollo que se proponga realizar con el apoyo de FRIDA deberá ser de código abierto y/o hardware libre.
Además del apoyo financiero, el Programa FRIDA realiza el seguimiento técnico durante la ejecución del proyecto y brinda oportunidades de divulgación y difusión de los resultados y el conocimiento generado.
Premios
Los proyectos, iniciativas o soluciones seleccionados a través de la modalidad Premios podrán acceder a una distinción y reconocimiento de LACNIC, un apoyo financiero de US$10,000.