Consultas frecuentes
Diferencias entre subvenciones y premios
Modalidades | Subvenciones | Premios |
Objetivo | Brindar financiamiento económico no reembolsable y apoyo técnico a proyectos, iniciativas o soluciones que apoyen la visión de Internet de LACNIC. | Distinguir con un reconocimiento económico y destacar proyectos, iniciativas o soluciones que presenten evidencia concreta de impacto, ya sea que los mismos se encuentren en curso o ya finalizados que apoyen la visión de Internet de LACNIC. |
Estado de desarrollo del proyecto | En curso, iniciados o completamente nuevos. | En curso o finalizados pero que cuenten con evidencias concretas de impacto/resultados. |
Beneficios otorgados | Apoyo financiero hasta USD 20.000, seguimiento, apoyo técnico, oportunidades de divulgación, difusión de los resultados y del conocimiento generado. | Apoyo financiero de USD 5.000, oportunidades de divulgación, cooperación y contacto con otros actores de la comunidad técnica y/o de investigación. |
Tiempo de ejecución | 12 meses (los proyectos pueden tener una duración menor) | No aplica |
Elegibilidad
Contar con los requisitos generales de postulación y pertenecer a una o más categorías de beneficiarios. Se recomienda considerar detenidamente la información contenida en las bases, las categorías y ejes temáticos, así como los criterios de evaluación y selección de primer y segundo orden.
En ambas modalidades del Programa (Subvenciones o Premios), los postulantes deberán estar radicados y desarrollar sus actividades en América Latina y el Caribe, puntualmente en territorios que integran el área de cobertura de LACNIC. Asimismo, las propuestas deberán enfocarse en dichos territorios. En todos los casos, podrán postular al Programa FRIDA las siguientes instituciones o grupos:
- Operadores, IXPs, NOGs, ISPs u otros actores de la comunidad técnica
- Universidades, centros y laboratorios de investigación, grupos de trabajo/expertos
- Asociaciones, cooperativas u otros actores de la sociedad civil
- Entidades públicas y/o gubernamentales
- Entidades privadas y/o empresas
Podrán asimismo postularse interesados radicados fuera del área de cobertura de LACNIC, exclusivamente en calidad de asociados a una institución proponente/responsable radicada en uno de los territorios del área de cobertura de LACNIC cuyo proyecto se enfoque en uno o más de dichos territorios. Esto no excluye que el proyecto también abarque otros contextos.
Los postulantes deberán estar debida y legalmente constituídos bajo su jurisdicción y y contar con personería jurídica En caso contrario y de ser seleccionado su proyecto bajo el programa FRIDA, el beneficiario deberá procurar asociarse con una institución/organización que cumpla con dicha condición y que oficie de entidad socia suscribiendo el acuerdo correspondiente con LACNIC – FRIDA y asumiendo los derechos y obligaciones bajo el mismo, siendo a ésta a quien se le canalizarán los Fondos bajo el programa. En todos los casos la entidad socia deberá estar relacionada al área de actividad de la beneficiaria y a la temática del proyecto seleccionado.
Postulación
Previamente a la postulación, deben identificarse la temática y el tipo de apoyo que corresponde (subvención, premio).
Los proyectos deberán presentarse a través de la plataforma de postulaciones de FRIDA en la fecha/horario indicado en la convocatoria.
Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:
- Acceder y registrarse en la plataforma programafrida.net/plataforma-frida-postulaciones
Aquellos interesados que ya cuenten con un usuario en la plataforma de postulaciones FRIDA, deberán restablecer su contraseña.
- Iniciar la postulación inicial a partir del día y horario de apertura de la convocatoria.
- Seleccionar la categoría temática y eje asociado al proyecto (la subcategoría en el caso que corresponda).
- Identificar el tipo de apoyo que corresponde (subvención o premio).
- Completar los campos indicados relativos al proyecto.
Ejecución de las Subvenciones
Los proyectos que reciban financiamiento a través de las subvenciones deberán ejecutarse en un período máximo de 12 meses contados a partir de la firma del contrato con LACNIC (estimada en noviembre-diciembre del año de la convocatoria). Se recomienda que el inicio del proyecto no sea antes del mes de enero del siguiente año.
Los proyectos seleccionados deberán presentar algunos documentos solicitados por parte del equipo FRIDA y procederán a la firma del acuerdo de subvención. En el caso de los proyectos seleccionados bajo la modalidad de Premios, deberán firmar una carta de aceptación de términos y condiciones y enviar un breve documento con actividades en las que utilizarán el apoyo financiero.
Adicionalmente, los proyectos subvencionados deberán presentar dos informes, uno intermedio y otro final, compuestos de una sección técnica y otra financiera. También mantendrán reuniones de seguimiento durante el período de ejecución.
Financiamiento
Actualmente, el Programa FRIDA es financiado exclusivamente con fondos de LACNIC.
Durante los ciclos anteriores FRIDA recibió significativos aportes de IDRC, Internet Society, La Agencia de la Cooperación Sueca, SIDA y Seed Alliance.
En los casos de proyectos subvencionados y bajo determinadas condiciones de incumplimiento y/o no ejecución del proyecto por parte de los beneficiarios, LACNIC – FRIDA podría rescindir el acuerdo y solicitar la devolución de los fondos.
Desembolso de los fondos
Los fondos se desembolsan en 3 instancias:
- Primera transferencia: 40%. Seguida de la reunión inicial con el equipo FRIDA y el evaluador experto asignado al proyecto.
- Segunda transferencia: 40%. Contra entrega conforme de los informes intermedios técnico y financiero, junto a la reunión de seguimiento correspondiente con el equipo FRIDA y el evaluador experto asignado al proyecto.
- Tercera transferencia: 20%. Contra entrega conforme de los informes intermedios técnico y financiero, junto a la reunión de seguimiento correspondiente con el equipo FRIDA y el evaluador experto asignado al proyecto.