Conectividad y Acceso a Internet
Fecha de cierre
27 de junio, 2025
Esta categoría de FRIDA busca apoyar a proyectos, iniciativas o soluciones para favorecer la conectividad, la calidad del acceso y potenciar los proveedores de servicios de Internet regionales.
Conectividad a Internet
En el marco de este eje, se busca financiar proyectos, iniciativas o soluciones que busquen brindar conectividad a Internet a poblaciones en América Latina y el Caribe que actualmente no cuentan con ella, en zonas rurales y/o zonas urbanas con cobertura deficitaria.
Se focaliza tanto en modelos alternativos de acceso, a través de intranets, redes de gestión comunitaria y/o el montaje de pequeños y medianos ISPs, así como el desarrollo de tecnologías que permitan la conectividad y sean asequibles (tales como routers, tablets, procesadores, entre otros) y/o software libre para facilitar el montaje de redes y disminuir barreras de costo para la conexión.
Acceso a Internet para un servicio de calidad
Busca financiar proyectos, iniciativas o soluciones que se enfoquen en brindar un servicio de calidad, ya sea incrementando la calidad de la conectividad ya existente en términos de velocidad de conexión, alcance de la cobertura, capacidad de la red, o a partir de la medición y evaluación de las necesidades de acceso de las comunidades, así como otras iniciativas asociadas.
Estrategias para potenciar a los ISPs
Busca financiar proyectos, iniciativas o soluciones enfocadas en los desafíos cotidianos de los proveedores de servicio de internet (ISPs) regionales, aquellos que operan en un departamento o estado específico, muchas veces en zonas con dificultades de acceso, a través de tecnología wireless y/o fibra óptica de última milla, y que atienden un promedio de 2.000 suscriptores, mayoritariamente residenciales, convirtiéndose en muchos caso, en referentes en su comunidad local por cercanía e identificación con los clientes.
Las propuestas en este eje, podrán enfocarse tanto en la compra de infraestructura y/o equipos, en la generación de estrategias de negocios y/o capacitación a nivel interno, en la mejora de la interconexión u otras necesidades que apunten a potenciar el desarrollo de los ISPs de América Latina y el Caribe.