Proyectos preseleccionados 2025
En este ciclo, FRIDA recibió un total de 184 postulaciones, 160 a subvenciones y 24 a premios, entre las cuatro categorías temáticas: Estabilidad y Seguridad de Internet; Conectividad y Acceso a Internet; Internet Abierta y Libre; e Inteligencia Artificial Aplicada a Internet y a las Redes.
Debajo listamos los proyectos preseleccionados. Agradecemos a todos los postulantes por su interés en el programa y destacamos el alto nivel técnico de todas las propuestas recibidas.
Estabilidad y Seguridad de Internet
Subvenciones
Eje temático: Criptografía, seguridad y resiliencia
- InfraSec: Infraestructura tecnológica para detección de malware y spyware con enfoque en derechos humanos – Fundación Conexión Educativa (Ecuador)
- Implementación Offline KSK – DNSSEC – Centro Nacional de Computación (Paraguay)
- Mapeo regional de infraestructura maliciosa y servidores de comando y control en América Latina – ZoqueLabs (Colombia)
- SurSec – Fortalecimiento de la seguridad y Resiliencia en Conexión Digital SAS – Universidad Icesi (Colombia)
- Avaliação da Implementação e do Impacto de Algoritmos de Criptografia Pós-Quântica nos Protocolos DNSSEC e TLS – Universidade Federal de Campina Grande (Brasil)
- Hacia una Infraestructura de Enrutamiento Post-Cuántica: Extensión de BGPsec con Firmas Digitales Resistentes a Computación Cuántica – Universidad del Norte (Colombia)
- Sistema Inteligente de Gestão e Monitoramento de Ameaças para Redes e Provedores de Internet – Universidade Estadual do Ceará (UECE), (Brasil)
- Detección de ransomware en el tráfico de red y servidores mediante modelos de Inteligencia Artificial Generativa – Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
- Detección de ataques de DDoS y ransomware en redes y servidores empresariales reales mediante modelos de Inteligencia Artificial – INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (México)
Eje temático: Ingeniería de Tráfico e Interconexión
- Aplicación de Mejores Prácticas en el IXPy – Fase 1 – Centro Nacional de Computación (Paraguay)
- Hijack-Resilient Traffic Engineering: Evaluating the Security Impact of BGP Routing Practices – Universidade Federal do Rio Grande – FURG (Brasil)
Subcategoría: Uso y aplicación de Blockchain para la Estabilidad y Seguridad de Internet
- SWARM (Self-sovereign Wi-Fi Authentication Roaming) – Laboratório de Redes e Gerência (UFSC), (Brasil)
- BGP Sentinel: Marco Híbrido Blockchain-IA para Seguridad de Enrutamiento Adaptativo y Análisis Comparativo de BGPSec y ASPA en América Latina – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
- Generando Confianza en IoT: Una Estrategia Avanzada de Verificación de Identidad de Dispositivos Basada en Blockchain e Inteligencia Artificial – Universidad de Las Américas, UDLA (Ecuador)
- Plataforma Descentralizada de Evaluación de Seguridad Web mediante Tecnología Blockchain – Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui (ISTER), (Ecuador)
- Infraestrutura como Código para OSCs na América Latina – Amadi Technology LTDA (Brasil)
Conectividad y Acceso a Internet
Subvenciones
Eje temático: Conectividad a Internet
- VENTANA ETNO-DIGITAL PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO KOGUI EN LA SIERRA NEVADA – Fundación Andina (Colombia)
- Implantação e Expansão do Complexo de Redes Comunitárias no Sertão Sanjoanense – Instituto Bem Estar Brasil – IBEBrasil (Brasil)
- Conectividad de calidad para escuelas rurales de Misiones – Gobierno de la Provincia de Misiones (Argentina)
- Comunidades Digitales: conectividad y alfabetización digital en Colombia – ATC Sitios de Colombia SAS (Colombia)
Eje temático: Acceso a internet para un servicio de calidad
- Ampliación de red ISP CIRTEL para garantizar conectividad de calidad a hogares subsidiados en el Valle del Cauca – Compañía integral de recursos en telecomunicaciones s.a.s (Colombia)
Premios
Eje temático: Conectividad a Internet
- Mujeres conectando, Ruralidad en Red. Del programa Lideres a las instalaciones de las antenas entre los cerros del norte argentino – MESA DE COMUNICACION POPULAR DE SALTA Y JUJUY (Argentina)
Eje temático: Acceso a internet para un servicio de calidad
- Laboratorio de Internet en Cartagena Rural – Aditum Latinoamérica SAS (Colombia)
Internet Abierta y Libre
Subvenciones
Eje temático: Internet y derechos humanos
- Monitoreo Descentralizado de Censura Técnica en ISPs Argentinos – Fundación Hormigas Argentinas, Más Ciudadanos para Reflexionar, Cooperar, Accionar y Crear (Democracia en Red), (Argentina)
- Medios Informad@s en la Era Digital – IPANDETEC (Panamá)
- Circuito Seguro: Segurança Digital com Foco em Prevenção a Golpes e Fraudes – Associação Data Privacy Brasil de Pesquisa (Brasil)
- Identificando buenas prácticas para informar las normas de IA en América Latina – Fundación para la Difusión del Conocimiento y el desarrollo Sustentable Vía Libre (Argentina)
- Tratamento de Dados Privados para Uso em Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico – Universidade Estadual do Ceará (Brasil)
Eje temático: Inclusión digital
- CONECTA RAÍCES LAC: Transformación Digital de Tres Generaciones en Comunidades Rurales – DISEÑO EN REDES DE DATOS S.A DE C.V. (YAA INTERNET), (México)
- Inclusión digital y creación para el empoderamiento de las mujeres rurales de las veredas Santa Rosa y El Sargento de Guaduas Cundinamarca Colombia – CITIC – Fundación Centro Internacional de Investigación Científica y Creación en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia)
- Pipas Labs: kits de tecnología creativa y herramientas de IA para jóvenes de favelas brasileñas que impulsan inclusión digital, equidad y habilidades tecnológicas esenciales – Pipas Labs LTDA (Brasil)
- Gobernanza de IA en la educación – Fundación Internet Bolivia (Bolivia)
- RAÍCES DIGITALES: ROBÓTICA EDUCATIVA PARA UN MUNDO SOSTENIBLE – Unión de Informáticos de Cuba. Delegación de Base de Joven Club de Computación (Cuba)
- CONECTA+ – Fundación Ilumina Sueños (Chile)
- InDigital 2.0: Voces y Territorios para la Gobernanza Digital Indígena – SURCO Servicios Universitarios Y Redes de Conocimientos en Oaxaca AC (México)
- AI4LAC — Democratizing Artificial Intelligence for All Voices in Education – Federal University of Technology — Paraná, UTFPR (Brasil)
Inteligencia Artificial aplicada a Internet y a las redes
Subvenciones
- RedLLM-Integrator: Fortalecimiento de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) a través de Integración Responsable de Agentes de IA y Transferencia de Capacidades – Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
- Ruteo Inteligente y Ecoeficiente en IXPs: Un Enfoque Basado en Intenciones para Proveedores Regionales – Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
- Detección Colaborativa de Intrusos en Hogares Inteligentes como Servicio del Proveedor de Internet: Un Enfoque Basado en Aprendizaje Federado para Preservar la Privacidad – Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
- Plataforma IA para diagnóstico, auditoría de seguridad y orquestación inteligente en redes de ISPs – Bnetting (Uruguay)
- COMCAIIAM: Combate Contra Amenazas en Internet Usando Inteligencia Artificial Multivista – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
- Aprendizado Federado para Detecção de Saturação de Links em Redes Domésticas com Preservação de Privacidade – Instituto Atlântico (Brasil)
- Sistema Autoentrenable de Detección Distribuida de Ataques DDoS mediante Aprendizaje Federado y Criptografía Homomórfica para Redes en América Latina y el Caribe – Universidad del Norte (Colombia)
- Sistema de detección de intrusiones con aprendizaje automático para identificar patrones anómalos en el tráfico de red – Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (Colombia)
- Desarrollo de un Enfoque Basado en Inteligencia Artificial para la Optimización de Mecanismos de Resiliencia en Servicios en la Nube – Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
- Ciber-operaciones impulsadas por IA que utilizan LLM para la detección e inteligencia adaptativa de ciber-amenazas para construir ciber-resiliencia y anticipar ciber-riesgos desde el ciber-espacio – Universidad del Caribe (República Dominicana)