• Español
Logo LACNIC Frida
  • Sobre FRIDA
  • Fondos FRIDA
    Estabilidad y Seguridad de InternetConectividad y Acceso a InternetInternet Abierta y LibreInteligencia Artificial aplicada a Internet y a las redes
  • Proyectos
    Proyectos seleccionados 2024Proyectos seleccionados 2023Proyectos seleccionados 2022Proyectos seleccionados 2021Proyectos seleccionados 2020Proyectos financiados

Flor de Ceibo

Organization
Universidad de la República (UDELAR)
Tipo
Sector Académico
Years
2014
Project Manager
Gabriel Gómez
Countries
Uruguay

Objetivo
Impulsar acciones tendientes a la democratización
del conocimiento, mediante la vinculación entre
desarrollo tecnológico y los problemas sociales
relevantes para el país. En este sentido, se espe-
ra construir un espacio universitario de carácter
interdisciplinario e integral (articulando enseñanza,
extensión e investigación) para el abordaje de las
relaciones entre tecnología y sociedad, aportando a
la resolución de problemas socialmente relevantes.
Flor de Ceibo, es proyecto universitario que integra
las funciones de extensión, investigación y enseñanza
y que se desarrolla en el marco de la Universidad de
la República, en convenio con una política pública de
alcance nacional como es el Plan Ceibal.
Principales actividades
El trabajo de Flor de Ceibo se orienta a la cons-
trucción colectiva de saberes con las comunidades
de referencia, a través de la planificación y ejecu-
ción de las actividades en terreno y a partir de las
necesidades y demandas de los actores con los que
se trabaja. Si bien esto determina especificidades
propias de cada grupo, el trabajo se construye en
base a las siguientes fases: diagnóstico (entendido
como la identificación o construcción del problema o
asunto en relación al cual se diseñará una interven-
ción); diseño de una estrategia de abordaje; ejecución
de la actividad y; evaluación de los resultados con los
actores involucrados.
Principales resultados
• Apropiación tecnológica a partir de los aprendi-
zajes personales y colectivos, del vínculo entre
la escuela y las comunidades de referencia, de la
relación con otras tecnologías, de las relaciones
intergeneracionales, las construcciones de género,
y las peculiaridades locales.
• Implementación de dispositivos de abordajes
integrales que atiendan la complejidad de los
problemas en sus múltiples dimensiones.
• Aportes interdisciplinarios para la comprensión y
el abordaje integral de los problemas.
• Desarrollo de proyectos que vinculen los proble-
mas y los fines personales con los colectivos.
• Profundización de acciones que vinculen la pro-
ducción de conocimiento y la innovación tecnológi-
ca con los usuarios finales y las prácticas sociales.
En este sentido, desde el punto de vista de la apro-
piación educativa, se observó: niveles importantes
de dominio de los equipos y del sistema por parte
de los niños y niñas; crecientes tendencias de los
docentes hacia la apropiación de la herramienta;
necesidad de comunicación y trabajo interdiscipli-
nario entre diferentes profesionales que apoyen
las articulaciones y generen dispositivos que otor-
guen mayor accesibilidad en casos especiales.

Sobre LACNIC

FRIDA es una iniciativa de LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe.

Política de privacidad
Política de Calidad de LACNIC
Transparencia

Contacto

frida@lacnic.net

Suscríbete a la lista de FRIDA para recibir novedades

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter

RSS Novedades

  • InteliGente: Construyendo caminos de igualdad con inteligencia artificial en el Sur Global     28 abril, 2025
  • La implementación de peering remoto y sus implicancias para el enrutamiento de Internet 10 junio, 2024

Preguntas Frecuentes

  • Postular y Proceso de Selección
  • Elegibilidad
  • Financiamiento
  • Ejecución de Subvenciones

Excepto donde se indique lo contrario, esta web está bajo una licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International.