• Español
Logo LACNIC Frida
  • Sobre FRIDA
  • Fondos FRIDA
    Estabilidad y Seguridad de InternetConectividad y Acceso a InternetInternet Abierta y LibreInteligencia Artificial aplicada a Internet y a las redes
  • Proyectos
    Proyectos seleccionados 2024Proyectos seleccionados 2023Proyectos seleccionados 2022Proyectos seleccionados 2021Proyectos seleccionados 2020Proyectos financiados

Aceleración y expansión en Nicaragua de la versión 4.0 del sivipcan

Organization
Fundación Movicancer
Tipo
Sociedad Civil
Duration
12 meses
Years
2014
Project Manager
Orlando Martínez, Carlos Leal
Countries
Nicaragua

Objetivo
Contribuir a acelerar la expansión del software si-
vipcan (Sistema de Vigilancia para la Prevención del
Cáncer de la Mujer) basado en tecnología libre, para
promover la eficacia (alcance de los objetivos) y la
eficiencia (ahorro de costos) a la hora de implemen-
tar un programa de control de prevención del cáncer
en Nicaragua.
El sivipcan favorece, no solo al seguimiento de la
Mujer con lesiones de precáncer, sino también la
evaluación del desempeño del programa de control
del cáncer desde el primer nivel de atención en las
regiones sanitarias (silais, Sistema Local de Aten-
ción Integral en Salud) donde se implementa.
Principales actividades
• Identificación de las fortalezas y debilidades de la
versión actual de sivipcan a fin de retomar las
experiencias exitosas y las buenas prácticas para
reutilizar la mayor cantidad posible de los compo-
nentes de software desarrollados.
• Analizar los requerimientos con el propósito de
identificar las necesidades y los requerimientos
funcionales y no funcionales de la nueva versión.
• Implementar la metodología de desarrollo que me-
jor se adapte a los requerimientos a fin de agilizar
el proceso de desarrollo e implantación.
• Creación del plan de pruebas para garantizar la ca-
lidad de la nueva versión de sivipcan, incluyendo
pruebas de rendimiento, seguridad, accesibilidad, y
disponibilidad.
Principales resultados
A continuación se detallan los resultados esperados a
corto y mediano plazo al implementar esta intervención.
• Ahorro de tiempo: se podrán realizar tareas senci-
llas sin necesidad de descargar ni instalar ningún
programa para el acceso al sivipcan.
• No habrá problemas de compatibilidad: bastará te-
ner un navegador actualizado para poder accesar
al sistema sivipcan.
• No ocupará espacio en el disco duro de la pc local
de la región sanitaria (silais).
• Las actualizaciones serán inmediatas: como el sof-
tware lo gestiona el propio desarrollador, cuando
los usuarios se conecten estarán usando siempre
la última versión que haya lanzado.
• El consumo de recursos será bajo dado que toda (o
gran parte) de la aplicación no se encontrará en un
ordenador local. Muchas de las tareas que realiza
el software no consumen recursos de la pc local
porque se realizaran desde otro ordenador.
• Tendrá efecto de multiplataforma: se podrá acce-
der al sivipcan desde cualquier sistema operati-
vo, solo es necesario tener un navegador.
• Portables: será independiente del ordenador donde
se utilice porque se accederá a través de una
página web. Solo es necesario disponer de acceso
a Internet.
• La disponibilidad será alta porque el servicio se
ofrecerá desde múltiples localizaciones para
asegurar su continuidad (registro y acceso a
información útil para la toma de decisiones basada
en evidencia).
• Los virus no dañarán los datos porque éstos esta-
rán guardados en el servidor de la aplicación.
• Colaboración: el acceso al servicio se realizará
desde la sede nacional del Ministerio de Salud,
lo que contribuirá a aumentar la accesibilidad y
el uso colaborativo de los datos por los distintos
usuarios a quiénes les corresponda la gestionarlos
para la toma de decisiones.
• Alto núnmero de beneficiarios: indirectamente se
beneficiarán 1.900.000 mujeres nicaragüenses en
edad de riesgo de desarrollar Cáncer de Cuello
Uterino, y directamente las 19 regiones sanitarias
y los 76 trabajadores sanitarios entre médicos
patólogos, enfermeros y citotécnicos.
• Elaboración de entregables: informe de desarrollo
de la tecnología; diseño y materiales de promoción
de la tecnología (estrategia de uso e implementa-
ción de las tic por la ops y la Declaración de Anti-
gua, Guatemala, 2011); elaboración de un Manual
de Gestión del sivipcan; informe de capacitacion
en el manejo de la aplicación y, por ú

Sobre LACNIC

FRIDA es una iniciativa de LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe.

Política de privacidad
Política de Calidad de LACNIC
Transparencia

Contacto

frida@lacnic.net

Suscríbete a la lista de FRIDA para recibir novedades

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter

RSS Novedades

  • InteliGente: Construyendo caminos de igualdad con inteligencia artificial en el Sur Global     28 abril, 2025
  • La implementación de peering remoto y sus implicancias para el enrutamiento de Internet 10 junio, 2024

Preguntas Frecuentes

  • Postular y Proceso de Selección
  • Elegibilidad
  • Financiamiento
  • Ejecución de Subvenciones

Excepto donde se indique lo contrario, esta web está bajo una licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International.