• Español
  • English
  • Português
Logo LACNIC Frida
  • Acerca de FRIDA
  • FRIDA Funds
    Estabilidade e Segurança da InternetConectividade e Acesso à InternetInternet Aberta e LibreInteligência Artificial aplicada à Internet e às redes
  • Projetos
    Projetos selecionados 2024Projetos selecionados 2023Projetos selecionados 2022Projetos selecionados 2021Projetos selecionados 2020Projetos financiados

Projetos pré-selecionados 2023

Neste ciclo, o programa recebeu um total de 235 candidaturas, 38 para prêmios e 197 para subsídios, entre as três categorias temáticas: Estabilidade e Segurança da Internet; Internet Livre e Aberta; e Conectividade e Acesso à Internet. 

Abaixo listamos os projetos pré-selecionados. Agradecemos a todos os candidatos pelo interesse no programa e destacamos o alto nível técnico de todas as propostas recebidas.

Estabilidade e Segurança da Internet

Subsídios

Uso e aplicação da Blockchain para a Estabilidade e Segurança da Internet

Criptografia, segurança e resiliência

  1. Implementación de tećnicas de Aprendizaje Automático y Blockchain para la detección y prevención de ataques cibernéticos en una red física de dispositivos IoT, Universidad de Los Andes (Colombia)
  2. Métis: Hotspot wifi com autenticação através da apresentação de credenciais verificáveis, Instituto Atlântico (Brasil)
  3. Generando Confianza en IoT: Una Estrategia Avanzada de Verificación de Identidad de Dispositivos Basada en Blockchain e Inteligencia Artificial, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Desenvolvimento futuro da Internet

  1. Red Colombiana de Blockchain: Desarrollo de Habilidades desde un Laboratorio para Aplicaciones Sociales y la  Apropiación de la Tecnología Blockchain en Colombia, RENATA (Colombia)

Arquitetura e operação de redes

  1. Midiendo el DNS en América Latina y el Caribe: hacia el desarrollo de indicadores regionales, Latin American and Caribbean Top-Level Domains (LACTLD) (Uruguay)
  2. Digital Sovereignty Landscape of Latin America: an Analysis Under the DNS Lens, Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) (Brasil)
  3. Usando Técnicas de Predição e Inteligência Artificial para Gerenciamento de Provedores de Internet a partir de Dados de Monitoramento, Universidade Estadual do Ceará (UECE) (Brasil)

Engenharia de Tráfego e Interconexão

  1. Punto de Intercambio de Internet EcuaSur IXP / Servicios de Telecomunicaciones Komunicate Cía. Ltda. (Ecuador)
  2. Implementación de un IXP en el departamento del Huila como aporte a la transformación digital / Corporación Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA (Colombia)
  3. IX-Rank – A platform to analyze the benefits of connecting to IXPs and improve network operations / Universidade Federal do Rio Grande – FURG (Brasil)
  4. IXP Maswal Sierra Norte / Redes por la DIversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (México)

Criptografia, segurança e resiliência

  1. HoneyStack: ambiente flexível de experimentação em segurança na nuvem / Universidade Federal do Ceará (Brasil)
  2. Data Quality Assessment for Machine Learning in Network Security /Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) (Brasil)
  3. eduLACSOC, Proyecto de creación de SOC para las redes académicas de Latinoamérica y el Caribe / Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. A.C. (CUDI) (México)
  4. Implementación de DNSSEC para el ccTLD .SV / Asociación SVNet (El Salvador)
  5. Sistema de Ciber Inteligencia para la detección de ataques mediante el uso de LACNIC Honeynet e Inteligencia Artificial / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
  6. Detección de anomalías y ransomware en el tráfico de servidores y dispositivos de red mediante modelos de Inteligencia Artificial / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
  7. PROTOCOLO DE APRENDIZAJE FEDERADO SOBRE UNA RED DE COMPUTADORES APLICANDO UN ALGORITMO CRIPTOGRÁFICO HOMOMÓRFICO / Universidad del Norte (Colombia)
  8. Diseño e Implementación de framework para la mitigación de ataques DDoS en el plano de datos de redes definidas por software mediante IA y P4 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Desenvolvimento futuro da Internet

  1. Promover la implementación del protocolo IPv6 en la región pacífica de Colombia bajo el marco de la transformación digital del país / RED NACIONAL ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA – RENATA (Colombia)
  2. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA TRANSMISIÓN HACIA DISPOSITIVOS HETEROGÉNEOS USANDO CODIFICACIÓN FULCRUM / Universidad del Norte (Colombia)
  3. EdgeShare – Uma Plataforma para Aproveitamento de Recursos Ociosos para Execução de Serviços na Borda da Internet / Instituto Atlântico (Brasil)
Conectividade e Acesso à Internet

Prêmios

Eixo temático Conectividade à Internet

  1. Proyecto Yafun, NIC Chile (Chile)
  2. Campo Conectado de la PUC-Rio conjuntamente con empresas de soluciones de conectividad e IoT, Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) (Brasil)
  3. Soldati Conectada: Experiencia de Red Comunitaria de Internet por Fibra Óptica en Barrios Populares. Asociación Civil El Hormiguero (Argentina).

Eixo temático Acesso à Internet para um serviço de qualidade

  1. Redes FTTH desbalanceadas, mecanismo de conectividad rural para comunidades mapuche, Nankus SpA (Chile). 
  2. Primer punto de intercambio 100% público, neutral, abierto y transparente en Chile, PIT Chile SpA (Chile).

Eixo temático Estratégias para potencializar os ISP

  1. Peru IX, el IXP NEUTRAL del Perú, creando un ecosistema de Peering en Perú, Perú IX (Perú).  

Subsídios

Eixo temático Conectividade à Internet

  1. Semillero de Redes Comunitarias de Internet v2024. Infraestructura, conectividad, políticas públicas y fortalecimiento de la comunidad de Redes Comunitarias en Argentina / Asociación Civil AlterMundi / Argentina
  2. “Mejoramiento de las condiciones de la Calidad de Vida en los Municipios del Bajo Baudó y Litoral San Juan, a través de la conectividad digital” / Corporación Centro Nacional de Productividad / Colombia
  3. Propuesta para implementar un modelo innovador de zonas Wifi con conectividad y acceso a internet de forma gratuita autosostenible en el departamento del guaviare / FUNDACION TECNOLOGICA DEL GUAVIARE / Colombia
  4. Creando capacidades para mujeres y niñas en la Chitara Cerritana: Somos Guardianas del Páramo / ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES CAMPESINAS Y ARTESANAS DE CERRITO – ASOMUARCE / Colombia
  5. Implementación de un sistema de comunicación para servicio Wi-fi en trenes nacionales / Solintel, S.A. / Cuba
  6. Centro Comunitario de acceso a internet e información SOS, para los habitantes de las comunidades de Alto Verde, Los abanicos y El Retorno / Asociación de Aldeas Infantiles SOS de Panamá / Panamá
  7. Redes Mesh IoT de Baixo Custo para Expansão de Acesso a Internet em Escolas / Universidade Estadual do Ceará (UECE) / Brasil
  8. Conectividad a Internet del Sector La Culata, Mérida, Venezuela Fundación Causa Solidaria / Venezuela
  9. ISP rural PlanetaWeb / Servicios de Telecomunicaciones Komunicate Cía. Ltda. / Ecuador
  10. Sertão Digital: Integrando Comunidades Rurais à Era da Informação /NEGER Tecnologia e Sistemas LTDA / Brasil
  11. Mejora de la Conectividad y Acceso a Internet de ISP locales de Comunidades Rurales de Yucatán: Acercamiento al IXP Yucatán / Internet Exchange Services Yucatán A.C. / México 

Eixo temático Acesso à Internet para um serviço de qualidade

  1. Implementación de un IXP en la región andina oriental como aporte a la transformación digital / NAP Colombia – Cámara Colombina de Informática y Telecomunicaciones (Asociación sin animo de lucro) / Colombia
  2. Redes troncales y nodos seguros para el mejoramiento de calidad y disponibilidad de internet el la zona del Catatumbo – Tibu Norte de santander / TELECOMUNICACIONES DEL CATATUMBO SAS / Colombia
  3. INTERNET DE BANDA ANCHA EN LOCALIDADES OLVIDADAS / Soluciones de Integración Tecnológica TecnoHogar S.A. de C.V. / México

Eixo temático Estratégias para potencializar os ISP

  1. Capacitación y preparación para la certificación internacional en IPv6 / Fundación Centro Internacional de Investigación Científica y Creación en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones CITIC / Ecuador
  2. Peru IX – Iquitos, el IXP del Amazonas / Peru IX / Perú
  3. Open-source Virtual Broadband Network Gateway (vBNG) como una app de Software for Open Networking in the Cloud (SONiC) para los ISPs / SONIC-FABRIC / Brasil
  4. Implantação do Internet Exchange IX-Cariri / Universidade Federal do Cariri / Brasil
Internet Aberta e Libre

Awards

Eixo temático Inclusão digital

  1. Actualización de la aplicación móvil “Atención es prevención”, APAC, I.A.P. ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL (México)
  2. Planta de Gestión de Residuos Informáticos de Nodo TAU / Derecho a un ambiente sano, a la inclusión sociolaboral y a la inclusión digital, Planta de Gestión de Residuos Informáticos / Nodo TAU (Argentina)

Eixo temático Internet e direitos humanos

  1. Vedetas e Maria Vilani: Infraestruturas feministas, MARIALAB (Brasil)
  2. Politizando as consequências da exclusão digital em comunidades quilombolas e tradicionais, Associação Coletivo Margarida Alves de Assessoria Popular (Brasil)
  3. Centro de Internet Seguro, Viguías, Corporación Colombiana de Padres y Madres (Red PaPaz) (Colombia)

Subsídios

Eixo temático Internet e direitos humanos

  1. Observatorio Digital de Incidentes de Ciberseguridad en América del Sur /Fundación Hormigas Argentinas, Más Ciudadanos para Reflexionar, Cooperar, Accionar y Crear/ Argentina
  2. Testeo y medición de riesgo del impacto de propuestas de políticas públicas en la fragmentación de Internet / Asociación Latinoamericana de Internet – ALAI /Uruguay
  3. Promoting understanding, awareness and engagement about AI, Big Tech and surveillance capitalism, using culture and popular education / DATA-POP ALLIANCE LATINOAMÉRICA A.C. / Mexico
  4. Assimetrias encriptadas: direitos de grupos vulneráveis sob a proteção criptográfica! / Instituto de Pesquisa em Direito e Tecnologia do Recife – IP.rec / Brasil
  5. LatamChequea IA, un proyecto para potenciar el uso responsable de herramientas IA en periodistas y ciudadanos / Chequeado / Argentina
  6. Escuela Wikimedia: capacitación en derechos digitales, derechos humanos y conocimiento libre / Wikimedia Argentina / Argentina
  7. QUILOMBOS: RESISTINDO E EXISTINDO NO ESPAÇO DIGITAL / Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas – CONAQ / Brasil
  8. Historias digitales: herramientas pedagógicas transmedia para promover el acceso a derechos de población migrante venezolana en Bogotá y La Guajira, Colombia/ Universidad del Rosario / Colombia
  9. Plataforma de Registro de Incidentes Digitales para la visibilización, información y prevención de la violencia digital hacia Organizaciones sociales de América Latina / Sursiendo, Comunicación y Cultura Digital / México
  10. PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN CIUDADANÍA DIGITAL EN AMÉRICA DEL SUR / Faro Digital / Argentina
  11. Hacia la construcción de un plan de acción para la Declaración de Montevideo: Por una IA latinoamericana y al servicio de las personas / Fundación para la Difusión del Conocimiento y el Desarrollo Sustentable Vía Libre / Argentina
  12. Venezuela Digital Segura: Promoviendo los Derechos Humanos en el Ámbito Digital / Corporación Cambio Sostenible / Colombia

Eixo temático Inclusão digital

  1. Derechos Económicos de las Mujeres: ¿Trabajo justo de las mujeres en el sector digital? / Cooperativa Sulá Batsú /Costa Rica
  2. Conectividad con sentido para promover el rol de las mujeres y su acceso a la conectividad y soluciones disruptivas que mejoren sus medios de vida / NATURALEZA TIERRA Y VIDA – NATIVA / Bolivia
  3. “ProgramADAmente”: Plataforma educativa y social de acercamiento a la programación para niñas y adolescentes mujeres / Universidad de la República, Facultad de Ingeniería, Instituto de Computación / Uruguay
  4. Iluminate con cuidado / Ilumina Sueños / Chile
  5. Democratización del Internet de las cosas (IoT) a través del desarrollo de aplicaciones medioambientales con estudiantes de pregrado / Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro/ México
  6. Andamiajes tecnológicos. Construcción colectiva de saberes sobre tic y empleo / Nodo TAU / Argentina 
  7. CIUDAMANOS | Red local de talentos ciudadanos / Vicino, diseño participativo de procesos comunitarios / México
  8. Accesibilidad 2.1: Evaluando la disponibilidad de las web del Estado peruano en materia de accesibilidad para personas con discapacidad / Hiperderecho / Perú
  9. INDIGITAL: inclusión digital, acceso a la información y gobernanza de datos en lenguas indígenas de Oaxaca / Surco Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C / México
  10. Be Hacker Pro / Be Hacker Pro S.A.S. / Colombia
  11. Conectando comunidades. Fortalecimiento de capacidades para despliegue y gestión de redes de internet en poblaciones indígenas, rurales y barrios populares del norte de Salta, Argentina / Universidad Nacional de Salta / Argentina
  12. Escenarios de programación y robótica educativa en Villa Clara / Unión de Informáticos de Cuba. Delegación de Base de Joven Club de Computación / Cuba
  13. Fortalecimiento de centros de inclusión digital NANUM y de redes comunitarias de acceso a internet / Grupo Sunu /Paraguay
  14. INGENIUM / FUNDACIÓN MUJERES EN TECNOLOGÍA – GIRLS IN TECH ECUADOR / Ecuador
  15. Afropedia.PE – Inclusión Digital Afrodescendiente / Ashanti Peru Red Peruana de Jovenes Afrodescendientes /Perú
  16. Fortalecendo Redes Comunitárias Urbanas e Periféricas para Inclusão Digital / Associação Pipa / Brasil
  17. Potenciar la formación, conocimiento y prácticas en el ámbito de tecnologías de nueva generación por medio de un laboratorio de acceso libre / RED NACIONAL ACADEMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA / Colombia
  18. Hub Tecnológico / ELneT Telecom /Brasil
  19. Alfabetizador digital para aumentar las capacidades digitales en comunidades no profesionales TI en la provincia Las Tunas, Cuba / Unión de Informáticos de Cuba (UIC) / Cuba
  20. Connected Kids / B.A. BA-Technologies / Haití
  21. Educathon – Liberdade de Conhecer, Copiar, Compartilhar e Modificar / Instituto Aaron Swartz / Brasil
  22. Potenciando a las PyMEs de América Latina mediante Simuladores y Juegos Serios basados en Datos Abiertos para la Inclusión Digital en Ciudades Inteligentes Equitativas / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  23. “Generando Conexiones: Inclusión Tecnológica para Todas las Edades” / Municipalidad de la Ciudad de San Justo / Argentina 
  24. REA de tecnologías emergentes y derechos digitales para la mediación educativa en unidades educativas / Fundación Openlab Ecuador / Ecuador 
  25. Acortar brecha digital de género en comunidades Indígenas del desierto de Lavalle, Mendoza, Argentina / Fundación SIMAS / Argentina
  26. Connected Girls: boosting girls’ digital skills in Haiti/ Centre d’Innovation Technologique et d’Entrepreneuriat (CITE) /Haiti
  27. Alfabetización y Digitalización para mujeres mayores de 50 años / Silvermoon / Venezuela
  28. Asistencia a lideresas Mayas de los Centros Comunitarios Digitales /New Sun Road Guatemala, S.A. / Guatemala
  29. Laboratorio ciudadano por la Equidad de géneros en las TIC / Unión de Informáticos de Cuba (UIC) Organización sin ánimos de lucro, que aglutina a profesionales de la Informática, Telepática, Automática, Cibernética / Cuba

Acerca de LACNIC

FRIDA é uma iniciativa do LACNIC, o Registro de Endereçamento da Internet para a América Latina e o Caribe.

Política de privacidade
Política de Qualidade
Transparência

Contato

frida@lacnic.net

Assine à lista do FRIDA para receber novidades

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter

RSS Novidades

RSS Novedades

  • InteliGente: Construyendo caminos de igualdad con inteligencia artificial en el Sur Global     28 abril, 2025
  • La implementación de peering remoto y sus implicancias para el enrutamiento de Internet 10 junho, 2024

Perguntas Frequentes

  • Candidatar e Processo de Seleção
  • Elegibilidade
  • Financiamento
  • Execução de Subsídios

Excepto donde se indique lo contrario, esta web está bajo una licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International.